null Exploración sonora desde Cuernavaca: un estudio abierto al detalle con Genelec

Exploración sonora desde Cuernavaca: un estudio abierto al detalle con Genelec


El productor Mario D. Quiroz nos invitó a conocer su espacio creativo en Cuernavaca, donde fusiona experimentación sonora y paisajes naturales. Con monitores Genelec 8341A y tecnología SAM, logra precisión en mezcla incluso sin tratamiento acústico.

Desde Cuernavaca, Mario D. Quiroz construye un universo sonoro que mezcla electrónica, literatura y paisaje. En esta entrevista, el productor mexicano nos abre las puertas de su loft-estudio, un espacio sin tratamiento acústico tradicional pero lleno de vida, donde la creatividad fluye entre sintetizadores, plantas y luz natural.

Con la ayuda de los monitores Genelec 8341A y el GLM para hacer la calibración del sistema, Mario ha transformado su manera de escuchar, producir y compartir su música.

Podrías empezar contándole a nuestros lectores un poco más de ti

Soy Mario D. Quiroz, productor independiente de música electrónica y experimental. Soy originario de Cuernavaca, Morelos, México. Entre barrancas, peñascos, cerros y ríos, he redescubierto mi pueblo natal reinterpretándolo a través de mi música.

En escena, presento un live set utilizando Ableton Live, sintetizadores y drum machines, ya sea con mi proyecto solista homónimo o con mi dúo NYX, enfocado en experimentación sonora y literatura.

¿Qué tipo de trabajo realizan en tu estudio?

Me dedico a la producción de música electrónica, world music, melodic house & techno, indie dance y experimentación sonora. Además, realizo investigación en audio.

¿Pueden describir con más detalle el espacio que utilizas?

Trabajo en un home studio, que también es mi hogar. Vivo en un loft de estilo colonial, lo que yo llamo un espacio con "estilo Cuernavaca": un área abierta con muchas ventanas y distintas alturas. No considero mi espacio como estudio de grabación o producción profesional, sino como un estudio creativo y lúdico donde mi familia, amigos y plantas bailen. No cuento con tratamiento acústico ya que la arquitectura del lugar no lo permite fácilmente.

MarioQuiroz_MX_7

¿Cuáles consideras que son tus equipos claves?

Mis equipos clave son mis controladores MIDI, que me permiten ejecutar mis sesiones en vivo o live acts, así como mis sintetizadores, que aportan una identidad sonora única a mi música. Recientemente adquirí los Genelec Ones, que han transformado por completo mi percepción de lo que construyo.

¿Hay algún formato de audio que prefieras usar?

Sí. Trabajo con una configuración de 48 kHz y muestreo de 512 para ensayar y tocar en vivo con buena calidad y baja latencia. Al exportar, mantengo WAV 48 kHz a 24 bits para preservar la fidelidad del sonido.

¿Qué oportunidades y desafíos enfrentan actualmente como estudio?

La geometría irregular de mi espacio dificultaba la percepción de las frecuencias graves, lo que me obligaba a realizar múltiples revisiones en la mezcla, ya que estas frecuencias son esenciales para los géneros que produzco.

Asimismo, debido a las restricciones arquitectónicas de mi home studio, hay varios acondicionamientos acústicos que no puedo realizar, lo que inicialmente me impedía mitigar estos problemas.

MarioQuiroz_MX_10

¿Quiénes fueron clave en la creación del estudio?

Mi esposa, la música y chelista Natalia Todavía (@natalia.todavia), quien retroalimenta mi trabajo constantemente. También mis amigos especializados en audio, como Ángel Mañón (@angel.manion) y Ehiram Beltrán (@ehirambeltran), quienes siempre son los primeros en escuchar y comentar mis tracks.

¿Qué desafíos enfrentaron en el proceso de crear el estudio y cómo los resolvieron?

Sí. Algunos de los principales desafíos fueron:

  • Las curvaturas de la terraza del estudio.
  • Las dobles alturas y los tapancos.
  • La falta de divisiones entre secciones de la casa.
  • La gran cantidad de ventanas y sus resonancias.
  • La orientación del espacio.

Para solucionar estos problemas, probé distintas áreas dentro del loft, reubicando elementos y ajustando la orientación de los equipos según mis prioridades: practicidad creativa, propagación acústica, mitigación de nodos o resonancias y, finalmente, mantener un espacio cómodo y no clínico, que respetara el feng shui de mi hogar.

Hablemos un poco más de los monitores que elegiste para el estudio

Originalmente, consideré los Genelec 8350A SAM, pero tras experimentar el par de Genelec 8341A SAM en el showroom de Genelec, me decidí por ellos. Tienen la claridad y potencia que necesitaba.

Son más que suficientes para mi loft de 45.8 m³ (4.5 m de largo x 3 m de ancho x 3.35 m de alto). Prefiero trabajar en un ambiente de acústica abierta, por lo que los monitores están aproximadamente a dos metros de distancia en un triángulo equilátero, simulando un entorno de escenario.

No solo utilizo los Genelec para producción, sino también para entretenimiento, lo que me permite recorrer la casa y seguir escuchando con claridad a un volumen controlado (95 dB SPL).

MarioQuiroz_MX_1

¿Por qué fueron estos monitores los adecuados para tu estudio?

Hay varios puntos clave:

  • Tecnología SAM y software GLM: Me permitieron obtener un reporte acústico detallado de mi espacio, facilitando el trabajo de ajuste y optimización.
  • Calibración automática: Redujo significativamente las resonancias y las frecuencias graves excesivas.
  • Familiaridad con el sonido: La respuesta de los Genelec Ones es similar a la de sistemas de PA de alta gama usados en clubes internacionales. Me gusta cómo resaltan los sonidos electrónicos de los sintetizadores, con un carácter metálico pero orgánico, que sitúa todo "enfrente" en la mezcla.

¿Qué impacto tiene Genelec en tu flujo de trabajo y resultados?

  • Me permite lograr mezclas más precisas en un entorno sin tratamiento acústico.
  • Percibo el carácter del sonido de manera similar a mis sistemas de PA favoritos, lo que me ayuda a anticipar problemas en la mezcla.
  • Me da confianza en mis decisiones, acelerando mi producción sin necesidad de revisitar aspectos constantemente.
  • Mantiene un estándar de 85 dB SPL constante, y el sistema de calibración GLM me ayuda a detectar variaciones de volumen con precisión.

¿Cómo describes el rendimiento de los monitores? ¿Qué es lo que más te gusta?

Anteriormente trabajaba con un sistema de monitoreo de 2 vías con woofer de 8” y un subwoofer de 10”. Pensé que al cambiar a los Genelec 8341A perdería potencia en las frecuencias bajas, pero fue una grata sorpresa notar lo contrario: el bajo es más claro y preciso, sin sacrificar potencia.

¿Estás satisfecho con los resultados?

Mi adaptación a Genelec fue inmediata. Pensé que me tomaría tiempo reentrenar mi escucha, pero no fue el caso. Desde el primer momento, pude detectar aciertos y errores en mis mezclas con gran claridad.

MarioQuiroz_MX_6

¿Hay algún proyecto especial en el que el sistema Genelec haya sido clave?

Recientemente, trabajé en la mezcla y masterización de mi EP "Barranca". Afortunadamente, contaba con los Genelec en ese momento, porque tras creer que todo estaba listo, al revisarlo nuevamente con estos monitores, detecté varias oportunidades de mejora y logré optimizar el resultado final.

¿Cuáles son tus planes para el futuro?

Terminar los proyectos pendientes y, sin duda, escucharlos desde otra perspectiva ahora que cuento con un monitoreo más preciso.

¿Algo más que quieras agregar?

Cuando buscaba dar el siguiente paso en calidad de monitoreo, investigué distintas marcas reconocidas. Sin embargo, Genelec fue la que me ofreció mayor documentación, investigación y divulgación sobre acústica y especialización en monitores. Esto me dio la confianza de invertir en una compañía 100% dedicada a ello.

En dónde podemos seguirte y ver más de lo que estás produciendo

Estoy en Instagram,como @mariodquiroz y @nyx.sonoro. También me encuentran en Soundcloud y Youtube.


Related Products