De Buenos Aires a Nashville: la historia de Make Mama Proud junto a Genelec
Desde Nashville, Tennessee, el dúo argentino Make Mama Proud —formado por Daiana Azar y Guillermo Porro— comparte su historia, su recorrido internacional y la evolución de su estudio, donde Genelec ha sido una constante esencial en cada etapa. En esta entrevista, nos cuentan cómo construyeron un espacio de trabajo versátil para música original, tráilers de películas y videojuegos, y cómo el sistema SAM de Genelec les ha permitido mantener una referencia confiable sin importar el lugar.
Podrías empezar contándole a nuestros lectores un poco más sobre Make Mama Proud
Somos Daiana Azar y Guillermo Porro, y juntos formamos Make Mama Proud. Nos conocimos en 2015 en Buenos Aires. En nuestra primera charla descubrimos que compartíamos equipamiento de audio y usábamos el mismo sistema de sonido Genelec. Una fuerte conexión nos unió e instantáneamente sentimos que hacer música juntos era inevitable.
Como productores y multiinstrumentistas, empezamos a crear música y así nació en 2019 nuestro primer disco, No Hay Banda, que presentamos en vivo mientras seguíamos produciendo y tocando para otros proyectos.
A finales de 2021 nos mudamos a Florida, EE. UU., con nuestros Genelec bajo el brazo, fundamentales para mantener una referencia sonora constante. Ahí comenzamos a trabajar en música para tráilers de grandes películas y videojuegos.
Tras tres años en Hollywood, Florida, en 2025 nos mudamos a Nashville, Tennessee, donde montamos un estudio de grabación, producción y mezcla más grande.
¿Qué tipo de trabajo realizan en su estudio?
Como banda, nos dedicamos a la creación musical en todas sus facetas: grabamos, componemos y mezclamos nuestra propia música original. Además, tenemos experiencia en la producción completa de música para tráilers, habiendo trabajado en proyectos cinematográficos destacados como Babylon, Fast X, Venom: The Last Dance, The Fall Guy, One of Them Days, así como en populares videojuegos como Fortnite y Helldivers, entre otros.
El tráiler de Fast X, en el que colaboramos con nuestra música, fue nominado a los Golden Trailer Awards. Por su parte, el Launch Trailer de Helldivers 2 ganó el Golden Joystick Award a “Mejor Tráiler”. Actualmente, nos llena de orgullo que el segundo tráiler que realizamos para el mismo juego, Helldivers 2: Omens of Tyranny, también haya sido nominado a “Mejor Tráiler”.
Asimismo, en nuestro estudio ofrecemos servicios de producción y grabación de instrumentos, así como mezclas para una amplia variedad de artistas y proyectos. Cada trabajo que realizamos es una manifestación de nuestra pasión por la música y nuestro compromiso con la calidad.
¿Cómo es el espacio en el que trabajan?
Actualmente, en Nashville, Tennessee, armamos nuestro home studio en un espacio muy cómodo y amplio de 7 × 5 metros, ubicado en el segundo piso de nuestra casa. Está alfombrado y, dado que estamos alquilando, el tratamiento acústico no ha sido profundo. Por esta razón, y porque hemos vivido en varios lugares a lo largo de nuestra carrera, el sistema SAM de Genelec se ha convertido en nuestro aliado para poder trabajar y tener una reproducción consistente sin importar el lugar.
¿Cuáles consideran que son sus equipos claves?
Los equipos clave en nuestro flujo de trabajo son: computadora, Genelec e interfaz de audio. Por supuesto, luego de estos pilares vienen los instrumentos, micrófonos y equipos analógicos.
¿Hay algún formato de audio que prefieran usar?
Solemos trabajar con sistema 2.1: dos parlantes y subwoofer.
¿Quiénes fueron clave en la creación del estudio?
Nuestro home studio está montado íntegramente por nosotros dos. Hemos colocado tratamiento acústico como paneles, plataformas, cableado, mediciones, etc.
¿Qué retos encontraron al desarrollar el estudio y cómo los superaron?
El reto más grande que uno puede encontrar al desarrollar un estudio es el aspecto acústico. Sinceramente, nosotros no lo sentimos como un desafío, porque contamos con nuestros Genelec y su sistema SAM, que nunca nos fallan.
Hablemos un poco más de los monitores que eligieron para el estudio
Actualmente estamos utilizando dos Genelec 8341 y un subwoofer Genelec 7360. La dimensión del cuarto es de 7 × 5 metros y trabajamos con un monitoreo cercano, aproximadamente a un metro y medio de distancia de los parlantes.
¿Por qué fueron estos monitores los adecuados para su estudio?
Al mudarnos a Estados Unidos, trajimos con nosotros desde Argentina el sistema Genelec 8331 junto con el subwoofer 7350. En nuestro anterior espacio, que era más reducido, ese sistema era más que suficiente. Sin embargo, al trasladarnos a un lugar más amplio, sentimos la necesidad de mejorar nuestro monitoreo. Seguimos eligiendo la línea “The Ones” por su excepcional calidad de audio, definición y timbre.
¿Qué impacto tiene Genelec en su flujo de trabajo y resultados?
El impacto es muy grande. Genelec ha sido nuestra herramienta principal durante más de 15 años. Ambos confiamos en esta marca de monitores, que nos permite trabajar con precisión en cualquier género: pop, rock, electrónica, orquesta, jazz, entre otros. Su fidelidad, la profundidad de los graves, la claridad en las frecuencias medias y agudas, así como la facilidad de calibración, hacen que no consideremos otra opción.
¿Cómo describes el rendimiento de los monitores? ¿Qué es lo que más les gusta de ellos?
Lo más importante para nosotros es su calidad de definición y su respuesta en graves. También, como ya expresamos, el sistema SAM nos facilita y simplifica el trabajo. Podemos escuchar bien y calibrado en donde sea y cuando sea.
¿Están satisfecho con los resultados?
Completamente. Ya es nuestro cuarto sistema Genelec y no lo cambiaríamos por nada. A lo largo de nuestra carrera hemos comparado y escuchado diferentes sistemas de monitores, y siempre llegamos a la conclusión de que Genelec, para nosotros, es la marca número uno.
¿Hay algún proyecto especial en el que el sistema Genelec haya sido clave?
Todos los proyectos en los que trabajamos: el sistema Genelec siempre es clave.
¿Qué oportunidades o desafíos enfrentan actualmente?
Actualmente trabajamos todos los días en nuestro estudio, produciendo y grabando de forma constante. Afortunadamente, el flujo de trabajo en el mundo del cine y la publicidad no deja de crecer, y cada vez se nos abren más oportunidades.
Estamos componiendo la música de un cortometraje, creando piezas originales para videojuegos, haciendo remixes y música para tráilers. También estamos produciendo y mezclando para otros artistas, grabando instrumentos en vivo y explorando nuevas formas de sonido. Nos encanta experimentar con distintos equipos: micrófonos, pedales, compresores, preamplificadores, sumadores, buscando siempre ese equilibrio entre lo analógico y lo digital.
Además, estamos por lanzar con Make Mama Proud nuestro segundo álbum de estudio, Presente Continuo, que sale este 4 de julio en todas las plataformas digitales. Fue grabado, mezclado y producido íntegramente por nosotros, y estamos muy emocionados por compartirlo. Más adelante lanzaremos una sesión en vivo de tres temas del nuevo disco, grabada y filmada en nuestro estudio en Nashville.
¿Cuáles son sus planes para el futuro?
Nuestro plan a futuro es seguir aprendiendo, expandiendo equipamiento y conocimiento. Queremos realizar trabajos cada vez más interesantes y desafiantes, tanto musical como artísticamente. Nuestro foco siempre es sonar mejor y alcanzar una calidad de sonido superlativa.
En dónde podemos seguirte y ver más de lo que estás produciendo
Pueden escuchar nuestra música en todas las plataformas digitales:
Web: makemamaproudofficial.com
Spotify: Make Mama Proud en Spotify
YouTube: YouTube Oficial
Instagram: @makemamaproudofficial
Facebook: Make Mama Proud Music
Daiana Azar: @daianaazar
Guillermo Porro: @guilleporro